Tentudía ante los vientos de reforma: el influjo del programa religioso de los Reyes Católicos

Durante el tránsito del siglo XV al XVI, la Corona castellana vivió una profunda transformación del panorama eclesiástico. En este contexto, el monasterio de Santa María de Tentudía, enclavado en la Sierra Morena extremeña, ofrece un ejemplo representativo de cómo los ecos de la reforma monástica impulsada por Isabel I y Fernando II alcanzaron incluso instituciones de segundo orden en la jerarquía eclesial peninsular. Los Reyes Católicos no buscaron imponer directamente un modelo uniforme, pero sí facilitaron el desarrollo de corrientes reformistas ya existentes, estableciendo un marco jurídico y político que propiciaba el fortalecimiento de la disciplina monástica y la purificación de las costumbres. En este clima, monasterios como el de Tentudía, pese a su menor protagonismo frente a focos como San Benito de Valladolid o Guadalupe, no quedaron al margen del impulso regenerador. Tentudía, originado en el siglo XIII y vinculado a la orden militar de Santiago, experimentó duran...