Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como reconquista

El germen de la coletilla "de León"

Imagen
    El germen de la coletilla "de León" en los pueblos de la Baja Extremadura, como Calera de León, Segura de León, entre los que se encuentra territorialmente Cabeza la Vaca, sería este que vamos a apuntar, aparte del origen directo en la Orden de Caballería que tenía su sede en San Marcos de León, la Orden de Santiago. A pesar de los primeros avances territoriales de los reyes de la dinastía astur en la Reconquista, cuando la capital se estableció en León, surgió un espacio territorial, que algunos denominan una "tierra de nadie"que venía a situarse entre la cadena montañosa cantábrica y la margen meridional del río Duero.  No es que el Valle del Duero fuese un gigantesco despoblado sino que hubo pobladores y tierras cultivadas a pesar de la fragilidad militar de su geografía fronteriza sin ajustarse estrictamente a un sistema administrativo y/o militar, quizás fuese correcto denominar a esta zona como de ruina  administrativa a la que era necesaria una reorganiza...

El origen de la llegada de los musulmanes

Imagen
  La derrota del rey Rodrigo frente a las tropas de Tariq en el río Guadalete - de ahí el nombre de Tarifa-, marcó el inicio de la Edad Media en Hispania.  Esta batalla plantea la cuestión de si el periodo visigodo es epílogo de la Antigüedad (cierra el periodo de dominación romana) o el prólogo del Medievo (Alta Edad Media es desde la Caída del Imperio Romano y la división del Imperio en dos con Arcadio y Honorio).    Flavio Honorio Augusto, emperador del Imperio Romano de Occidente   Imagen numismática de Arcadio, Flavio Arcadio, emperador del Imperio Romano de Oriente El caso es que las últimas fuerzas del reino visigodo en la Península, se refugiaron en las montañas del norte, ya que la conquista musulmana se llevó a cabo con una sorprendente rapidez, facilitada por la traición del Conde D. Julián; y mínima resistencia porque la fiereza del elemento musulmán, cuyo grueso militar estaba constituído por fuerzas beréberes, arrasaba a sangre y fuego todo lo que ...

Apellidos de origen celta y galaico

Imagen
  En Cabeza la Vaca muchos de estos apellidos son de uso frecuente. La huella de este pueblo celta persiste en la comunidad, tanto en tradiciones como en la arqueología, como en el lenguaje y topónimos. Los pueblos del Norte llegaron a la Península y poblaron el Norte de la misma cuando en España solamente estaban sus pobladores naturales: los iberos. Se mezclan celtas e íberos, cuyo contingente más importante está al sur peninsular y de esta mezcla nacen los celtíberos. Celtas e íberos están presente en la población gallega hoy día, unos altos y rubios, otros no tanto y morenos. En Cabeza la Vaca y en Extremadura en general, pasa igual, unos individuos tiene piel clara, cabello y ojos claros; y otros son morenos de pelo oscuro. Otros individuos muestran la mezcla de ambos pueblos y comparten caracteres iberos con los celtas, personas morenas pueden tener los ojos azules. Cuando Roma invade la Península los celtas ocupaban gran parte del NO, especialmente presentes en Galicia y el...