Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como repoblación

Repoblación con elementos astur-galaicos

Imagen
  Restos de castros galáicos donde podemos ver la similitud con las construcciones extremeñas, las paredes de lindes de propiedades, etc.   La repoblación de las tierras reconquistadas a los sarracenos se hizo con elementos galáicos en forma de columna que iba de N a S. Cabeza la Vaca y la comarca de Tentudía son un ejemplo de ello. Veamos como fueron los orígenes:  Durante los siglos de la Alta Edad Media, la resistencia cristiana frente a los musulmanes se originó en las montañas asturianas y cántabras, que eran áreas con escasa romanización, que conservaban su primitiva lengua incluso, que eran irreductibles, todo ello paralelamente a los núcleos pirenaicos orientales, sitio de asentamiento desde la prehistoria de los vascones.  Los primeros monarcas avanzaron gradualmente, apoyados por la red monástica y las repoblaciones espontáneas de eclesiásticos y laicos.  Alfonso I (739-757) se considera el primer creador de un rudimentario reino astur, que fue expandi...

Apellidos de origen celta y galaico

Imagen
  En Cabeza la Vaca muchos de estos apellidos son de uso frecuente. La huella de este pueblo celta persiste en la comunidad, tanto en tradiciones como en la arqueología, como en el lenguaje y topónimos. Los pueblos del Norte llegaron a la Península y poblaron el Norte de la misma cuando en España solamente estaban sus pobladores naturales: los iberos. Se mezclan celtas e íberos, cuyo contingente más importante está al sur peninsular y de esta mezcla nacen los celtíberos. Celtas e íberos están presente en la población gallega hoy día, unos altos y rubios, otros no tanto y morenos. En Cabeza la Vaca y en Extremadura en general, pasa igual, unos individuos tiene piel clara, cabello y ojos claros; y otros son morenos de pelo oscuro. Otros individuos muestran la mezcla de ambos pueblos y comparten caracteres iberos con los celtas, personas morenas pueden tener los ojos azules. Cuando Roma invade la Península los celtas ocupaban gran parte del NO, especialmente presentes en Galicia y el...