Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arquitectura

Repoblación con elementos astur-galaicos

Imagen
  Restos de castros galáicos donde podemos ver la similitud con las construcciones extremeñas, las paredes de lindes de propiedades, etc.   La repoblación de las tierras reconquistadas a los sarracenos se hizo con elementos galáicos en forma de columna que iba de N a S. Cabeza la Vaca y la comarca de Tentudía son un ejemplo de ello. Veamos como fueron los orígenes:  Durante los siglos de la Alta Edad Media, la resistencia cristiana frente a los musulmanes se originó en las montañas asturianas y cántabras, que eran áreas con escasa romanización, que conservaban su primitiva lengua incluso, que eran irreductibles, todo ello paralelamente a los núcleos pirenaicos orientales, sitio de asentamiento desde la prehistoria de los vascones.  Los primeros monarcas avanzaron gradualmente, apoyados por la red monástica y las repoblaciones espontáneas de eclesiásticos y laicos.  Alfonso I (739-757) se considera el primer creador de un rudimentario reino astur, que fue expandi...

Defensas de la zona. El Castillo de Montemolín y Castillo de Reina

Imagen
Aunque algunas poblaciones, como es el caso de Cabeza la Vaca no tienen defensas militares en forma de castillos, si presentan otro tipo de arquitectura que presenta aspecto de fortaleza como es el caso de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de los Ángeles, en un territorio elevado, segundo punto en altura detrás de Tentudía.  Algunas poblaciones no parecen necesitar defensas por su propia situación, muy cercana a otras localidades fuertemente fortificadas. En la zona de Tentudía destacan los castillos de Montemolín y de Reina.     El Castillo de Montemolín está en la población de Montemolín, Provincia de Badajoz y sus Coordenadas Geográficas son 38.156916 / -6.219233 La fortaleza de Montemolín es un importante enclave histórico de la región, que formaba parte de la red de fortificaciones almohades en la península ibérica. Junto con las fortalezas de Reina, Alange y el Castillo de Hornachos, desempeñó un papel estratégico en el control de las comunicaciones entre las ciu...

La restauración del templo parroquial de 1915, Cabeza la Vaca, Badajoz

Imagen
   La restauración del templo parroquial de 1915, Cabeza la Vaca, Badajoz