Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cabeza la Vaca

Excavación Arqueológica Carretera EX103, tramo Calera de León - Cabeza la Vaca (PK 24+770 a 24+950)

Imagen
  El artículo está realizado teniendo en cuenta el informe técnico de los arqueólogos que hicieron la excavación, que cito, informe que está presente en Academia Edu en la página de autor de Juan Carlos Mejías-García y es posible su descarga. Hablar sobre un trabajo realizado por un equipo de colegas y publicado por el aludido autor tiene el objeto de poner en valor tanto el trabajo realizado como la zona en cuestión. Es necesario que los lectores conozcan esta cuestión y otras similares para poner en valor la zona, se honra a los autores de la investigación arqueológica porque se destaca su labor, siempre es grato que se reconozca un trabajo realizado. Me parece buena idea tratar este tema porque la zona es rica en historia pero necesita poner en valor todo su patrimonio. En este caso se hizo una excavación que descubrió patrimonio histórico de tiempos romanos pero el yacimiento no ha sido musealizado, no se ha puesto a la vista de los ciudadanos para su conocimiento y valoriza...

Reunión con el Área de Salud de Zafra-Llerena para mejorar la atención sanitaria en Cabeza la Vaca

Imagen
  Cabeza la Vaca Informa REUNIÓN CON EL ÁREA DE SALUD DE ZAFRA-LLERENA PARA MEJORAR LA ATENCIÓN SANITARIA EN CABEZA LA VACA 20/11/2024 - Sanidad Reunión con el Área de Salud de Zafra-Llerena para mejorar la atención sanitaria en Cabeza la Vaca Ayer, en una reunión mantenida en el Ayuntamiento de Cabeza la Vaca con el gerente del Área de Salud de Zafra-Llerena y las directoras médico y de enfermería de Atención Primaria, además de trasladar nuestra oposición a la amortización de una de las plazas de enfermería de nuestro pueblo, abordamos importantes cuestiones para mejorar la atención sanitaria de nuestra localidad: - Incorporación a la Zona de Salud de Monesterio: Solicitamos que s...

San Isidro Labrador

Imagen
  San Isidro Labrador, patrón de Madrid, es uno de los santos más populares en la tradición cristiana española y de gran devoción en Cabeza la Vaca.  La leyenda lo presenta como un humilde agricultor que, junto a su esposa, Toribia, comocida también como Santa María de la Cabeza, llevó una vida marcada por el trabajo duro y la profunda fe religiosa.  Aunque no realizó grandes gestas, su devoción y laboriosidad lo convirtieron en un modelo de vida cristiana sobre todo para los agricultores. San Isidro nació en una época convulsa, cuando Madrid acababa de ser reconquistada por Alfonso VI. En un entorno donde la nobleza y el poder eclesiástico eran los que definían el prestigio, resulta significativo que el patrón de la capital española no sea un rey, un obispo ni un guerrero, sino un sencillo labrador.  A San Isidro se lo representa vestido con ropa humilde, con las manos endurecidas por el trabajo de la tierra, Isidro encarna los valores de esfuerzo, sencillez y fe. S...

San Benito. Su restauración y algo más

Imagen
   Gif elaboración propia intentando destacar los detalles del deterioro y la restauración. Imágenes tomadas de http://www.lahornacina.com Detalles de la talla y de su restauración La imagen de San Benito, patrón de Cabeza la Vaca y de los archiveros, imagen de bulto redondo, fue restaurada en 2013 por Manuel Jesús Márquez Real. Ya restaurada se presentó en la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, única del pueblo, a las 20:00h del día 13 de Julio. La obra es de gran calidad artística, muy realista y cuidada, podría datarse a mediados del siglo XVII o en el XVIII. Antes de la restauración, la talla, anónima hasta que no se diga lo contrario, se encontraba en mal estado de conservación, peor que el estado que a simple vista podía aparentar. El paso de los siglos, el clina en el pueblo de Cabeza la Vaca y el uso que se le dio a lo largo del tiempo, al ser imagen procesional, habían afectado a la talla que presentaba ensambles desencolados y pérdida de alguna pieza ...