Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como San Benito

San Benito. Su restauración y algo más

Imagen
   Gif elaboración propia intentando destacar los detalles del deterioro y la restauración. Imágenes tomadas de http://www.lahornacina.com Detalles de la talla y de su restauración La imagen de San Benito, patrón de Cabeza la Vaca y de los archiveros, imagen de bulto redondo, fue restaurada en 2013 por Manuel Jesús Márquez Real. Ya restaurada se presentó en la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, única del pueblo, a las 20:00h del día 13 de Julio. La obra es de gran calidad artística, muy realista y cuidada, podría datarse a mediados del siglo XVII o en el XVIII. Antes de la restauración, la talla, anónima hasta que no se diga lo contrario, se encontraba en mal estado de conservación, peor que el estado que a simple vista podía aparentar. El paso de los siglos, el clina en el pueblo de Cabeza la Vaca y el uso que se le dio a lo largo del tiempo, al ser imagen procesional, habían afectado a la talla que presentaba ensambles desencolados y pérdida de alguna pieza ...

Sobre la medalla de San Benito

Imagen
    CRUZ SANCTI PATRIS BENEDICTO  Cruz del Santo Padre Benito EIUS IN ORBITU NOSTRO PRESETIA MUNIAMUR A la hora de nuestra muerte seamos protegidos por su presencia. EX S M CASSINO MDCCCLXXX Del Santo Monte Casino, 1880.  PAX  Paz SMQLIVB Es malo lo que me ofreces, traga tú mísmo tu veneno. VRSNSMV Vade retro Satanás, no me aconsejes cosas vanas. CSCML La Santa Cruz sea mi luz. NDSMD Que el dragón infernal no sea mi guía. CSPB Cruz del Santo Padre Benito.   Sabemos que existe una creciente tendencia hoy día hacia las ciencias ocultas, no hacia la llamada parapsicología, sino hacia la hechicería, magia negra, la brujería y las ceremonias satánicas que suelen ser crueles sobre todo con inocentes (animales y personas). Estas prácticas, aunque se presentan en ocasiones como ancestrales, no encuentran espacio en el cristianismo porque adorar el mal es radicalmente lo opuesto al objetivo de los seguidores de Jesucristo. Luchar contra el mal y contra quienes, de m...

Sobre San Benito y su regla

Imagen
  La Regla de San Benito, patrón de los archiveros, de Europa y del pueblo pacense de Cabeza la Vaca, es también conocida como la regla benedictina, es un conjunto de preceptos monásticos escritos por Benito de Nursia, San Benito Abad, a principios del siglo VI, destinados a guiar la vida de los monjes. Este compendio de normas fue redactado alrededor del año 516 para regular la vida comunal bajo la autoridad de un abad. El espíritu de la Regla de San Benito se encapsula en el lema de la Confederación Benedictina: "pax" (paz) y el tradicional "ora et labora" (ora y trabaja).  Comparada con otras reglas monásticas, la de San Benito ofrece un enfoque moderado entre el fervor individual y el formalismo institucional. Esta moderación contribuyó significativamente a su popularidad.  Benito de Nursia, al redactar esta regla, se centró en las necesidades de los monjes dentro de una comunidad, buscando establecer orden, fomentar la interrelación humana y proporcionar un lid...

Los monjes benedictinos seguidores de San Benito de Nursia, monjes de combate

Imagen
Son monjes de combate y veremos por qué. El canto gregoriano entonado por una docena de monjes que están en la treintena de edad, evoca la frescura y la vitalidad de un manantial, como los que estamos acostumbrados a ver por tierras de Tentudía y en pueblos como Cabeza la Vaca a los que la naturaleza ha regalado con abundante agua, brindando estos monjes una solemnidad no ostentosa y una armonía que resuelve los intensos y prolongados combates del alma. Esta experiencia está disponible para todos los que atraviesan el umbral de la basílica de San Benito de Nursia para participar en la misa conventual, que se celebra cada mañana a las 10. Esta misa, conocida también como la Misa tridentina, fue revitalizada por el Summorum Pontificum de Benedicto XVI.  Estos monjes benedictinos explican que prefieren esta forma por su adecuación al estilo contemplativo de sus oraciones, preservándo así una tradición viva que debe ser tanto experimentada como transmitida. En un día laboral cualquier...

Sobre el patrón de Cabeza la Vaca

Imagen
 Algunas pinceladas sobre el patrón de Cabeza la Vaca: San Benito Abad, que también es el patrón de los archiveros. https://auladehistoriamccb.blogspot.com/2014/07/san-benito-abad.html