Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como romanos

En torno a la época de los visigodos

Imagen
    Además de los restos de poblado romano que existen en Cabeza la Vaca, hay restos iberos y arqueológicos, pero siguiendo la línea temporal, a la dominación romana le sigue el periodo visigodo que también dejó restos en el pueblo, tales como la espada en la lápida de la fachada E de la iglesia parroquial. Conozcamos algo más sobre la historia que afectó al municipio, como al resto de Castilla y el resto peninsular igualmente. En el territorio que hoy conocemos como Castilla, se asentaron previamente hispanorromanos, visigodos y musulmanes. Aunque las raíces castellanas se desarrollaron dentro de un contexto de relaciones feudales en la Edad Media, es útil considerar la situación política previa durante el dominio visigodo para entender el contexto histórico.  Los primeros reyes cristianos, que combatieron a los musulmanes, buscaban conectar, al menos simbólicamente, con la monarquía visigoda.  El reino visigodo, con una duración de aproximadamente dos siglos, repre...

Apellidos de origen celta y galaico

Imagen
  En Cabeza la Vaca muchos de estos apellidos son de uso frecuente. La huella de este pueblo celta persiste en la comunidad, tanto en tradiciones como en la arqueología, como en el lenguaje y topónimos. Los pueblos del Norte llegaron a la Península y poblaron el Norte de la misma cuando en España solamente estaban sus pobladores naturales: los iberos. Se mezclan celtas e íberos, cuyo contingente más importante está al sur peninsular y de esta mezcla nacen los celtíberos. Celtas e íberos están presente en la población gallega hoy día, unos altos y rubios, otros no tanto y morenos. En Cabeza la Vaca y en Extremadura en general, pasa igual, unos individuos tiene piel clara, cabello y ojos claros; y otros son morenos de pelo oscuro. Otros individuos muestran la mezcla de ambos pueblos y comparten caracteres iberos con los celtas, personas morenas pueden tener los ojos azules. Cuando Roma invade la Península los celtas ocupaban gran parte del NO, especialmente presentes en Galicia y el...