En Cabeza la Vaca muchos de estos apellidos son de uso frecuente. La huella de este pueblo celta persiste en la comunidad, tanto en tradiciones como en la arqueología, como en el lenguaje y topónimos. Los pueblos del Norte llegaron a la Península y poblaron el Norte de la misma cuando en España solamente estaban sus pobladores naturales: los iberos. Se mezclan celtas e íberos, cuyo contingente más importante está al sur peninsular y de esta mezcla nacen los celtíberos. Celtas e íberos están presente en la población gallega hoy día, unos altos y rubios, otros no tanto y morenos. En Cabeza la Vaca y en Extremadura en general, pasa igual, unos individuos tiene piel clara, cabello y ojos claros; y otros son morenos de pelo oscuro. Otros individuos muestran la mezcla de ambos pueblos y comparten caracteres iberos con los celtas, personas morenas pueden tener los ojos azules. Cuando Roma invade la Península los celtas ocupaban gran parte del NO, especialmente presentes en Galicia y el...
Cabeza la Vaca es uno de los puntos de esa ruta de pueblos mágicos que empieza en Medellín y termina en Palos de la Frontera, uniendo una vez más Extremadura y Andalucía. MEDELLÍN La localidad de Medellín está en la comarca de Vegas Altas del Guadiana, en Extremadura. Debido a su situación estratégica y riqueza agrícola de sus tierras fue punto clave para distintas culturas como íberos, romanos, visigodos, árabes y cristianos. Su importancia estratégica se incrementa con el resguardo de la colina y el cauce del río, controla los itinerarios de la zona, cuyo trazado se canaliza obligadamente por el paso esencial que constituye el puente sobre el Guadiana. El castillo es un imponente bastión que aún perdura, tras varias modificaciones,. Desde pleno invierno hasta el final del verano, cada estación ofrece una excusa para disfrutar de la alegría y hospitalidad de Medellín, rico en tradición gastronómica, goza de una feraz campiña, una de las vegas más fértiles de España. Puen...
La ciudad de Jerez de los Caballeros ha homenajeado a su cronista oficial, Feliciano Correa, colocando dos placas. Una en la Calle Derecha y otra en la casa donde nació, sita en esa misma calle. Académicos, escritores, cronistas oficiales, amigos y casi doscientas personas que acudieron de diversas partes de Extremadura, de España y del extramnjero, se sumaron a este acto, que tuvo lugar el pasado viernes 30 de agosto. Acudieron sus nietos, algunos llegados desde California, o hijos, desde Holanda, Madrid, etc. Además de autoridades y amigos de Feliciano. Tras el acto el Ayuntamiento ofreció un vino español, que se prolongó en el restaurante AQUILINO, hasta la caída de la tarde. Se adjunta la reseña aparecida en el diario HOY, al día siguiente.