Cabeza la Vaca es uno de los puntos de esa ruta de pueblos mágicos que empieza en Medellín y termina en Palos de la Frontera, uniendo una vez más Extremadura y Andalucía. MEDELLÍN La localidad de Medellín está en la comarca de Vegas Altas del Guadiana, en Extremadura. Debido a su situación estratégica y riqueza agrícola de sus tierras fue punto clave para distintas culturas como íberos, romanos, visigodos, árabes y cristianos. Su importancia estratégica se incrementa con el resguardo de la colina y el cauce del río, controla los itinerarios de la zona, cuyo trazado se canaliza obligadamente por el paso esencial que constituye el puente sobre el Guadiana. El castillo es un imponente bastión que aún perdura, tras varias modificaciones,. Desde pleno invierno hasta el final del verano, cada estación ofrece una excusa para disfrutar de la alegría y hospitalidad de Medellín, rico en tradición gastronómica, goza de una feraz campiña, una de las vegas más fértiles de España. Puen...
La ciudad de Jerez de los Caballeros ha homenajeado a su cronista oficial, Feliciano Correa, colocando dos placas. Una en la Calle Derecha y otra en la casa donde nació, sita en esa misma calle. Académicos, escritores, cronistas oficiales, amigos y casi doscientas personas que acudieron de diversas partes de Extremadura, de España y del extramnjero, se sumaron a este acto, que tuvo lugar el pasado viernes 30 de agosto. Acudieron sus nietos, algunos llegados desde California, o hijos, desde Holanda, Madrid, etc. Además de autoridades y amigos de Feliciano. Tras el acto el Ayuntamiento ofreció un vino español, que se prolongó en el restaurante AQUILINO, hasta la caída de la tarde. Se adjunta la reseña aparecida en el diario HOY, al día siguiente.
Los vestigios arqueológicos de Baal Hammon, una de las principales deidades del panteón cartaginés, son limitados en la Península Ibérica y sugieren una dispersión de su culto principalmente en el sur y sureste. Ejemplos relevantes de su presencia se encuentran en el Kronion de Gadir (actual Cádiz) y en el Mons Cassius, una colina de Cartagena donde es posible que existiera un templo dedicado a esta divinidad. Además, su culto se documenta en otras regiones del Mediterráneo oriental, como Siria, Fenicia, Anatolia, Palestina y Chipre. La difusión del culto a Baal Hammon en la península se relaciona estrechamente con la introducción de Tanit y la adaptación de la ideología ibérica a partir del siglo IV a.C. Durante este periodo, los cultos religiosos debieron ajustarse a las nuevas realidades sociales, reflejando un enfoque más centrado en las necesidades cotidianas como la agricultura, la ganadería y la descendencia. Lógico es que esta deidad se asentase en tiempos rem...