La Cruz de la Fuente de Abajo está datada en 1559
La Cruz de la Fuente de Abajo está datada en 1559, no en 1339 como aparece en la web del Ayuntamiento. Habrá que corregirlo.


La frase procede del Evangelio de Juan, según el cual esta frase habría sido inscrita en una tablilla y puesta en cabecera de la Cruz donde asesinaron a Jesucristo. Fue puesta por orden de Poncio Pilatos, el gobernador romano que se lavó las manos una vez dia a elegir a los judíos entre el mayor criminal del momento: Barrabás; y Jesús, eligiendo éstos a Barrabás. Considerando Pilatos que la elección no era justa pero que había sido decisión del pueblo judío, a quien previamente había preguntado: ¿A quién queréis?, decidió, simbolizando que él estaba limpio de culpas por aquella terrible ejecución, mandando traer una con una palangana con agua en la que se lavó las manos. La tablilla, que se supone era de madera, tenía el objetivo de mostrar la explicación de la causa de la condena de Jesús a ser ejecutado por crucifixión.
- Se encuentra en su versión más corta en el Evangelio de San Marcos 15, 26 donde figura como: "El rey de los judíos".
- En el Evangelio de San Lucas 23, 38 aparece como: "Éste es el rey de los judíos".
- En el Evangelio de San Mateo 27, 37 aparece como: "Éste es Jesús, el rey de los judíos"
- En el Evangelio de San Juan 19, 19 aparece como; "Jesús de Nazaret, rey de los judíos". Es de esta última versión de donde surge el acrónimo.

Los brazos y el mástil de la Cruz están rematados en forma de floral, que recuerda a la cruz flordelisada (con los extremos en forma de flor de lis) característica de la Orden de Santiago.
Apreciamos que algún elemento se ha perdido irremediablemente, en el centro de la cruz aparece marcado como si hubiera tenido algo adherido y se hubiese perdido. No sería estraño pensar que el elemento perdido hubiera sido una venera, la Cruz de Santiago en su origen era flordelisada y con veneras en los extremos y en el centro.
Los daños causados a la talla son evidentes y los delincuentes tenían que haber sido perseguidos y procesados porque se trata de un bien patrimonial de interés histórico cultural que tiene el pueblo de Cabeza la Vaca.
La Cruz de Abajo sería en origen una cruz en la que se haría estación de penitencia, con la característica, además, que se sitúa en una fuente, donde los peregrinos podrían descansar y las mujeres, a través de los tiempos, rezar el Ángelus alrededor de la misma. Podemos interpretar que la Cruz tenía el mismo sentido que tienen los cruceiros gallegos, cruces que marcan hitos en el camino, estaciones de penitencia, humilladeros, donde el peregrino descansa y reza.